
viernes, 9 de abril de 2010
Modelos atómicos. ( 1º de bachillerato). Plataforma AGREGA
En este recurso se tratan los modelos atómicos. Tiene un nivel de 1º de bachillerato por lo que puede servir de introducción para este tema en 2º o para estudiar por tu cuenta la Física y Química de 1º, si la tienes pendiente.

Etiquetas:
1º bachilletato,
modelos atómicos,
pendientes,
tema 1
miércoles, 24 de marzo de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Cinética química
1.Este vídeo es una introducción curiosa a la cinética química y al fenómeno de la catálisis.
2. En este enlace tienes una simulación del mecanismo de las reacciones químicas que ilustra muy bien el efecto de algunos factores sobre la velocidad de reacción.
En la figura se ven moléculas rojas que reaccionan con otras amarillas y dan lugar moléculas azules y verdes. En la ventana que se abrirá puedes poner las condiciones iniciales (concentración de reactivos ) y puedes variar el valor de la constante de velocidad ( con lo que harás que los choques sean más eficaces ). Puedes variar también el valor de la constante de la reacción inversa. Y al mismo tiempo puedes ver cómo va variando la concentración de los reactivos y productos a lo largo del tiempo (en ver gráfico).
Merece la pena "jugar" un poco a ir variando las condiciones y ver el efecto que produce.
http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/concentra.htm
3.- En el siguiente vídeo tienes otra simulación parecida, en este caso moléculas amarillas colisionan con otras de color azul y producen moléculas negras. El autor manipula las concentraciones, la temperatura, incluso el estado físico de los reactivos. La pena es que es muy corto y va muy rápido pero pásalo varias veces y te vas fijando en todas las variables.
2. En este enlace tienes una simulación del mecanismo de las reacciones químicas que ilustra muy bien el efecto de algunos factores sobre la velocidad de reacción.
En la figura se ven moléculas rojas que reaccionan con otras amarillas y dan lugar moléculas azules y verdes. En la ventana que se abrirá puedes poner las condiciones iniciales (concentración de reactivos ) y puedes variar el valor de la constante de velocidad ( con lo que harás que los choques sean más eficaces ). Puedes variar también el valor de la constante de la reacción inversa. Y al mismo tiempo puedes ver cómo va variando la concentración de los reactivos y productos a lo largo del tiempo (en ver gráfico).
Merece la pena "jugar" un poco a ir variando las condiciones y ver el efecto que produce.
http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/concentra.htm
3.- En el siguiente vídeo tienes otra simulación parecida, en este caso moléculas amarillas colisionan con otras de color azul y producen moléculas negras. El autor manipula las concentraciones, la temperatura, incluso el estado físico de los reactivos. La pena es que es muy corto y va muy rápido pero pásalo varias veces y te vas fijando en todas las variables.
Etiquetas:
catálisis,
cinética,
velocidad de reacción
miércoles, 10 de febrero de 2010
Termoquímica
Videotutoriales con aplicaciónes de la ley de Hess
Etiquetas:
ley de Hess,
termoquímica,
vídeotutorial
martes, 24 de noviembre de 2009
Formulación inorgánica
En esta página interactiva encontrarás muchos ejercicios con solución.
Ten cuidado con la ortografía para que te dé por válida la respuesta.
http://www.alonsoformula.com/inorganica/ejercicios.htm
Ten cuidado con la ortografía para que te dé por válida la respuesta.
http://www.alonsoformula.com/inorganica/ejercicios.htm
lunes, 26 de octubre de 2009
Cuestión para razonar en un foro.
¿Por qué se unen los átomos para formar moléculas o estructuras más complejas?
Vídeos sobre enlace químico
Este vídeo no muestra de una forma curiosa la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. Obseva las distintas distribuciones espaciales según el número de globos.
.....................................................................................
Este vídeo está en inglés pero tiene unas animaciones muy buenas donde se ven los orbitales híbridos y cómo se producen los solapamientos "sigma" y "pi.
...............................................................
Éste es un vídeo casero con experiencias que puedes hacer en la cocina para ver las propidedades de las sustancias que dependen del tipo de enlace y de su estructura molecular.
.....................................................................................
Este vídeo está en inglés pero tiene unas animaciones muy buenas donde se ven los orbitales híbridos y cómo se producen los solapamientos "sigma" y "pi.
...............................................................
Éste es un vídeo casero con experiencias que puedes hacer en la cocina para ver las propidedades de las sustancias que dependen del tipo de enlace y de su estructura molecular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)